1.2 MÉTODO 5E( ENGANCHE, EXPLORAR, ELABORAR, EVALUAR)

 Cuando te enfrentas a una situación o problema, el enfoque de las 5E puede ser de gran utilidad para representar y plantear una solución de manera efectiva. A través de las cinco etapas  que conforman este  método  podrás abordar el problema de manera  estructurada  y obtener  resultados significativos. A continuación, te mostramos en qué consiste cada una de estas etapas (Ballone Duran y Duran, 2004):

Enganche. En esta etapa, el objetivo es captar tu interés y motivación hacia el problema o situación que deseas resolver. Se busca despertar la curiosidad y generar una conexión emocional con el tema. Puedes plantear preguntas, pre- sentar situaciones desafiantes o relacionar el problema con tu vida cotidiana. El enganche te permitirá involucrarte activamente en el proceso de resolución.

Explorar. Una vez que sientas atracción por el problema, es momento de explorar y recopilar información relevante. Esta etapa implica investigar, recolectar datos, realizar experimentos o analizar casos relacionados con el problema. La exploración te ayudará a comprender mejor el contexto y las variables involucradas, facilitando la identificación de posibles soluciones.

Explicar. En esta  etapa,  es importante  que puedas  comprender a fondo los conceptos y principios que sustentan el problema.  Debes analizar y explicar las causas, los efectos y las relaciones entre las variables. Puedes utilizar recursos como textos, videos, gráficos o expertos en el tema para ampliar tus conocimientos. La explicación te permitirá construir una base sólida para desarrollar tu solución.

Elaborar. Una vez que tienes un entendimiento claro del problema,  es hora de elaborar  tu solución. En esta etapa, debes aplicar el pensamiento lógico y creativo para diseñar estrategias o métodos que resuelvan el problema de manera efectiva. Puedes utilizar herramientas digitales, realizar simulaciones crear prototipos para probar tus ideas. La elaboración te brinda la oportunidad  de materializar tus conceptos en acciones concretas.

Evaluar.  La última etapa  es  la evaluación, donde debes analizar y reflexionar sobre la eficacia de tu solución. Debes  valorar si tus resultados  son consistentes con tus objetivos  iniciales, si has logrado resolver el problema  de manera  satisfactoria y si existen áreas  de mejora.  La evaluación te ayudará a retroalimentarte y a realizar ajustes o mejoras en tu proceso de resolución.

            

Recuerda que el enfoque de las 5E te proporciona una estructura  clara y secuen- cial para representar y resolver problemas  en diferentes  áreas del conocimiento. Aplicando estas  etapas  de manera  consciente  y organizada, estarás  en camino a encontrar soluciones efectivas y significativas en tu vida académica y cotidiana.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

1.8 REFINAMIENTO POR PASOS

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REPRESENTAR SOLUCIONES

2.2 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN Y FRECUENCIA