1.2 SOFTWARE DE APLICACIÓN Y NAVEGADORES WEB

Los software de aplicación son los “programas que realizan tareas específicas, como procesamiento de texto o administración de bases de datos”(Pfaffenberger, 1999). Incluyen programas para actividades cotidianas comoentretenimiento, comunicación, educación, actividad laboral y científica, entre tras. No se requiere un conocimiento  profundo del funcionamiento del Sistema computacional para manejar este tipo de software. Dentro de los software de aplicación, los más conocidos son los navegadores web. A continuación, hablaremos de algunos de ellos.

       

En la actualidad,  los navegadores web representan una de las herramientas de software más utilizadas, incluso por personas con muy pocos  conocimientos tecnológicos. A través de los navegadores web podemos acceder a una infinidad de recursos de información, la cual puede  ayudar en actividades  cotidianas de distinta índole como  el entretenimiento, la educación, la comunicación y el trabajo.

Funcionamiento  del navegador web y dirección URL

Para que un programa  pueda  ejecutarse y comunicarse a través  de Internet,  se requiere hacer  uso de protocolos y lenguajes especiales como  HTTP (Hiper Text Transfer  Protocol o Protocolo  de transferencia de hipertexto)  o HTML (Hiper Text Markup  Language o lenguaje de marcado  de hipertexto).

Los protocolos informáticos  de comunicación son un conjunto  de reglas que declaran  cómo debe  llevarse a cabo  la comunicación entre  dos equipos  de cómputo.  Estos definen los tipos de mensajes que deben  usarse  para iniciar, mantener y terminar  una comunicación,  la infor- mación que debe enviarse en cada mensaje para identificar al emisor y al receptor, entre otros datos  de interés.  Por su parte,  los lenguajes  de programación web, son la herramienta inte- grada por un conjunto  de símbolos y reglas para escribir programas  que se ejecutan sobre  un navegador o se comunican  a través de Internet.

La URL se  compone, generalmente, por el protocolo  de comunicación, el nombre de do- minio y la ruta al recurso. El protocolo  de comunicación indica el tipo de servicio  que  se solicita. Por ejemplo,  el protocolo  (https) se usa para visualizar páginas web, mientras que el protocolo  (ftp) se usa para enviar y recibir archivos.

La sección  de dominio  se  conforma por la identificación  mediante un nombre textual  del propietario  del sitio o su ramo  de ocupación,  seguido de una extensión que permite  agrupar dominios  con  objetivos  similares.  Tal es  el caso  de (.com) para  comercio,  (.edu) para educación,  (.gob) para gobierno,  entre  otros.  En ocasiones, se añade  una extensión para el país. Por ejemplo: stanfordpublishing.com.mx

La ruta describe  el camino para acceder a una sección  específica  dentro  de un dominio. Por ejemplo:  stanfordpublishing.com.mx/multimedia/ nos permite  acceder a la página de contenidos multimedia que pertenece al dominio de Stanford Publishing.
Las  direcciones URL son  elementos clave  en  la navegación  web,  ya que  nos  permiten acceder a recursos específicos en Internet.  Al dominar  el uso de las direcciones URL, am- pliamos  nuestras habilidades  en  la cultura  digital y maximizamos nuestras capacidades de búsqueda y navegación  en Internet.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

1.8 REFINAMIENTO POR PASOS

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REPRESENTAR SOLUCIONES

2.2 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN Y FRECUENCIA