1.3 SOFTWARE MALICIOSO

 La categoría  de software malicioso o malware “incluye cualquier programa  que produce  un daño  al sistema  de cómputo,  su operatividad,  la información,  la identidad  o la privacidad de las personas, sin importar  si ese  programa  fue creado  de forma accidental  o intencional” (Google, 2023).  Los ejemplos de sof- tware malicioso más comunes son:

• Virus: “Es un pequeño programa que infecta las computadoras sin el conocimiento o permiso de sus operadores” (Canes Fauces, Pérez Infante y Callis Fernández,

2011). Produce un mal funcionamiento del sistema de cómputo y, por lo general, daña los archivos tanto del sistema como del usuario. Se propaga entre compu- tadoras autocopiándose mediante dispositivos de almacenamiento externos  o por transferencia de archivos, como puede ser una memoria USB o a través del correo electrónico.

• Gusano:  “Programa que tiene como una de sus principales características la capacidad de propagarse a sí mismo a través de una red de datos” (Audelo González, Pérez Meana y Guevara López, 2015), provocando el mal funcionamiento del sistema  de cómputo, pero sin afectar directamente los archivos. Afecta principalmente el desempeño del sistema.

•  Software espía: también llamado spyware,  “es un programa que puede recopilar cierta información contenida en algún equipo de cómputo, sin autorización del propietario; otra función que también puede ejecutar es la de redirigir las conexiones que realiza el equipo de cómputo” (Audelo González, Pérez Meana y Guevara López, 2015 ).

• Adware: programa que se activa al utilizar otro programa y que de forma automática descarga y/o reproduce anuncios, es decir, “tiene como objetivo principal mostrar publicidad específica, que puede aparecer al usar algún programa” (Audelo González, Pérez Meana y Guevara López,2015 ). Este programa no representa un riesgo importante para la seguridad, ya que no afecta ni roba la información del usuario, pero resulta molesto.

• Troyano: “Programas de apariencia inofensiva que ofrecen algunas utilidades de interés, pero que de forma  oculta roban  información o producen  daño al sistema de cómputo. Son programas que contienen en su código a otros programas que suelen instalarse de manera conjunta cuando  el usuario  realiza lo que él considera una instalación común” (Audelo González, Pérez Meana y Guevara López, 2015 ).

Como puedes  ver, existe  un riesgo  latente que  toma  la forma  de malware y que  enciende una alerta  en nuestro instinto,  indicándonos que  debemos tomar  acciones para  proteger nuestros equipos  y nuestra información.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

1.8 REFINAMIENTO POR PASOS

MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA REPRESENTAR SOLUCIONES

2.2 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN Y FRECUENCIA