2.1 BIT Y BYTE
Bit es la palabra utilizada para sintetizar el concepto de binary digit o dígito binario. Es la unidad básica de información en un sistema de numeración binario (Pfaffenberger, 1999). Consiste en la unidad mínima de medida para identificar la capacidad de almacenamiento, la velocidad de transferencia de datos en una red y la velocidad de procesamiento. Un bit puede tomar el valor de 0 o 1, que son los valores disponibles en el sistema binario.
Un Byte, por otra parte, es el nombre que recibe un bloque de ocho bits. Nota que bit se escri- be con b minúscula y Byte con B mayúscula. Para convertir de Bytes a bits, solo debes multipli- car por ocho, dado que cada Byte contiene ocho bits. Por ejemplo: 100 Bytes = 100 · 8 bits = 800 bits. En sentido contrario, para convertir de bits a Bytes debes dividir entre ocho la cantidad de bits. Por ejemplo: 256 bits = 256 ÷ 8 Bytes = 32 Bytes.
La Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) estableció algunas nomenclaturas especiales para los valores de un Byte. En la tabla siguiente te mostramos algunas de las equivalencias más comunes (Rusu, 2023):
Usando la analogía de los gramos, los kilos y las toneladas, un byte puede equipararse con un gramo, un kilobyte con el kilogramo y un megabyte con una tonelada. Esto es debido a que un megabyte incluye mil kilobytes, los que a su vez incluyen mil bytes.
Como puedes ver, estas medidas te permiten conocer la capacidad de almacenamiento y velo- cidad de un sitema de cómputo o datos de red con base en la cantidad de bytes que incluyen. Esta información es útil al momento de adquirir algún dispositivo o algún servicio de Internet.
Comentarios
Publicar un comentario