1.6 MÉTODO CIENTIFÍCO
El método científico es una herramienta invaluable para resolver problemas y obtener conoci- miento en el ámbito científico. A continuación, te presentamos las pautas del método científico para que puedas aplicarlo de manera efectiva (Castán, 2014):
Formulación de preguntas. A partir de tus observaciones, formula preguntas específicas y claras que te ayuden a comprender mejor el fenómeno o problema. Estas preguntas deben ser susceptibles de ser respondidas mediante evidencia y experimentación.
Planteamiento de hipótesis. Basándote en tu conocimiento previo y las observaciones realizadas, formula una o varias hipótesis posibles que expliquen el fenómeno o problema. Recuerda que una hipótesis debe ser una afirmación que pueda ser probada y refutada mediante la experimentación.
Diseño de experimentos. Diseña un experimento que te permita poner a prueba tus hipótesis. Define claramente las variables que vas a medir y manipular, así como los procedimienos que seguirás. Asegúrate de que tu experimento sea riguroso y que los resultados sean cuantificables y verificables.
Recopilación y análisis de datos. Lleva a cabo tu experimento y registra cuidadosamente todos los datos obtenidos. Utiliza herramientas y técnicas apropiadas para analizar estos datos, como gráficas, tablas o cálculos estadísticos. Observa cualquier patrón o tendencia que pueda surgir.
Interpretación de resultados. Examina tus datos y evalúa si respaldan o refutan tus hipótesis iniciales. Interpreta los resultados de manera objetiva y basada en evidencia científica.
Conclusiones y comunicación. Basándote en tus resultados y análisis, llega a conclusiones claras y respaldadas por evidencia. Resume tus hallazgos y explica cómo contribuyen a la comprensión del fenómeno o problema investigado. Comunica tus conclusiones a través de informes científicos, presentaciones orales u otros medios adecuados.
Comentarios
Publicar un comentario