Entradas

1.9 ELEMENTOS CLAVE EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Imagen
  En esta  progresión,  conocerás algunos  elementos clave en la resolución  de problemas y que  son  fundamentales para  el lenguaje  algorítmico.  Además, comenzaremos a introducir conceptos básicos  de programación, aunque  no necesariamente estaremos utilizando programas  de software específicos. Es importante  destacar  que el lenguaje  algorítmico no siempre  está  vinculado con la programación, pero  nos brinda una base  sólida para desarrollar soluciones  estructuradas y lógicas. 1.1  ACERCAMIENTO AL LENGUAJE ALGORITMICO El lenguaje  algorítmico es un lenguaje  de descripción  que se utiliza para representar algoritmos de manera  estructurada y detallada, es decir, describir de manera  detallada y precisa los pasos  necesarios para resolver  un problema  o realizar una tarea.  A continuación,  te presentamos  los pa...

1.8 REFINAMIENTO POR PASOS

Imagen
 El término refinamiento por pasos se utiliza comúnmente en el campo de la resolución  de problemas  y el desarrollo  de algoritmos.  Es un enfoque que implica desglosar  un problema  en etapas  o pasos más pequeños y resolverlos  de manera  secuencial.  Cada paso representa una acción o tarea específica  que contribuye al logro de la solución general. Este método se basa en la premisa de que, al descomponer un problema complejo en pasos más simples y manejables, se facilita su comprensión  y resolución. A medida que se avanza en cada paso, se pueden realizar ajustes,  optimizaciones y mejoras  para obtener una solución más precisa y eficiente.  Para aplicar este método, debes  seguir los siguientes pasos (Cormen, Leiserson, Rivest y Stein, 2022): Comprende el problema. Empieza por comprender claramente cuál es el problema que de- seas resolver. Analiza su naturaleza, sus componentes y los resultados q...

1.7 DISEÑO DESCENDENTE

Imagen
 El diseño descendente es una técnica  que puedes  utilizar para abordar  problemas complejos de manera  estructurada y eficiente.  A través  de este  método,  podrás  descomponer un problema general en pasos más pequeños y manejables, lo que te permitirá tener una visión clara de cómo abordar  cada parte del problema  y cómo encajan  todas las piezas para llegar a una solución completa  (López Roman, 2011). Cabe aclarar que tanto el método de divide y vencerás como el diseño descendente comparten  la idea de descomponer  problemas complejos en partes más manejables. Sin embargo, difieren en el enfoque de resolución, la organización del flujo de trabajo y el nivel de detalle de los subproblemas. Ambos métodos son herramientas valiosas en la resolución de problemas y pueden utilizarse de manera  complementaria según las necesidades específicas del problema  que se esté abordando. Aquí tienes una guí...

1.6 MÉTODO CIENTIFÍCO

Imagen
 El método  científico es una herramienta invaluable para resolver problemas y obtener conoci- miento en el ámbito científico. A continuación, te presentamos las pautas del método científico para que puedas aplicarlo de manera  efectiva (Castán, 2014): Observación. Comienza por observar cuidadosamente el fenómeno o problema  que deseas investigar. Haz anotaciones detalladas sobre lo que percibes y cualquier patrón o comportamiento que notes. Formulación de preguntas. A partir de tus observaciones, formula preguntas  específicas y claras que te ayuden a comprender mejor el fenómeno o problema. Estas preguntas deben ser susceptibles de ser respondidas mediante  evidencia y experimentación. Planteamiento de hipótesis. Basándote en tu conocimiento previo y las observaciones realizadas, formula una o varias hipótesis posibles que expliquen el fenómeno o problema. Recuerda  que una hipótesis  debe  ser una afirmación  que pueda ser probada...

1.5 MÉTODO DEL ÁRBOL DE CAUSAS

Imagen
 El método del árbol de causas es una técnica que te permitirá analizar y comprender las causas raíz de un problema o fenómeno (Cabrera Clemow, 2012). Para aplicar este método, sigue los siguientes pasos:   Identificación del problema. Analiza y define claramente el problema que deseas abordar.  Debes tener una comprensión clara de la situación que quieres resolver. Construcción del árbol de causas. Dibuja un diagrama en forma de árbol. En la parte superior del árbol, coloca el problema principal y, a medida que desciendes hacia abajo, identifica las causas que contribuyen a dicho problema.    Identificación de las causas principales. En cada nivel del árbol, identifica las causas principales que están relacionadas directamente con el problema. Estas causas pueden ser factores subyacentes o eventos que desencadenan el problema.   Desglose de las causas en subcausas. Para cada causa  principal, desglosa  las subcausas o factores que contribuyen...

1.4 MÉTODO DEL CASO

Imagen
  El método del caso es una técnica que te permite analizar situaciones complejas y desarrollar soluciones a partir del estudio detallado de casos reales o hipotéticos. A continuación, te mostramos los pasos  planteados  por Elizabeth Zambrano Ojeda, Antonio Rivera Cisneros, Federico Fernández Candama y Rebeca González Sanjuán (2014) para aplicar este método de manera efectiva: Identificación del caso.  Selecciona un caso  relevante  y significativo relacionado con la situación, fenómeno o problemática que deseas resolver. Puede ser un caso real que haya ocurrido o uno hipotético que simule una situación específica. Análisis del caso. Examina detenidamente el caso, recopilando toda la información relevante y necesaria. Identifica los detalles clave, los actores involucrados, los antecedentes y cualquier otro elemento que sea relevante para comprender la situación en su totalidad. Identificación de los problemas. Identifica los problemas o desafíos  ...

1.3 DIVIDE Y VENCERÁS

Imagen
  Divide y vencerás  es una estrategia que puedes utilizar para resolver problemas complejos de manera  más sencilla y eficiente.  ¿Cómo puedes  aplicar esta  técnica?  Siguiendo los pasos  que te mencionamos a continuación  (Tortosa Grau, 2000): A naliza el problema. Comienza por comprender en qué consiste el problema en su totalidad.  Identifica las partes o componentes principales que lo conforman y piensa en cómo podrías  dividirlo en subproblemas más manejables. Divide en subproblemas. Una vez que tienes  claras las partes  del problema,  divide cada una de ellas en subproblemas más pequeños y específicos. Esto te permitirá abordar cada subproblema de manera  individual, lo cual es más fácil de manejar  que intentar  resolver todo el problema de una sola vez. Resuelve los subproblemas. Ahora es el momento de enfocarte en resolver cada subproblema por separado. Utiliza tus habilidades y conocimie...