Entradas

Mostrando las entradas de septiembre, 2023

HERRAMIENTAS DE OFIMATICA

Imagen
MATERIAL DE APOYO  “Creando documento e insertando portada”   https://www.youtube.com/watch?v=9X6yAAwBm2I “Guardando un documento en Word 2016”. https://www.youtube.com/watch?v=tYubwWp2LOA   “Creando un documento de texto con estilos”. https://www.youtube.com/watch?v=E2DdbgMDf74 “Aplicando estilos” https://www.youtube.com/watch?v=JE5ksHs6GtU “Crear estilos personalizados en Word para automatizar nuestros párrafos”. https://www.youtube.com/watch?v=aPrY7Y0D8LE   “Cómo navegar por un documento de Word”. https://www.youtube.com/watch?v=RyLrcoiX1SM “Navegando por un documento de texto con el Panel de Navegación”. https://www.youtube.com/watch?v=0ZtFbW2-klY “Partes de Word, funciones básicas de su entorno”. https://www.youtube.com/watch?v=oi9woh5hQz8 “Uso de las pestañas en Micros...

2. TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Imagen
Como usuarios  del ciberespacio, es esencial  que desarrollemos conciencia  sobre  el impacto ambiental  de la tecnología.  Si bien  la tecnología  ha traído  consigo  numerosos beneficios y avances,  también  ha generado  un impacto significativo en el medio ambiente. El crecimiento de dispositivos electrónicos, servidores  y centros  de datos  ha conseguido  un aumento en el consumo  de energía y recursos  naturales,  así como la generación de residuos electrónicos. Para ser  responsable en línea, es importante  que consideres cómo  tus actividades  digitales contribuyen  al consumo  de energía  y al agotamiento de los recursos  naturales. Puedes  tomar algunas acciones,  como configurar tus dispositivos para optimizar el consumo  de energía, ajustar  la configuración  de brillo de la pantalla,  desactivar  funci...

1.3 PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Imagen
 Uno de los aspectos fundamentales que debemos tener  en cuenta  en esta  era  digital, es la importancia de proteger  nuestra  privacidad e información personal  en el ciberespacio. La pri- vacidad en Internet  se refiere  al derecho  de controlar  y decidir qué información  personal  de- seamos compartir y cómo se utiliza. A continuación, te brindamos  algunas razones por las que es esencial  que protejas tu privacidad y tu información personal. En primer lugar, tus datos personales tienen un valor y podrían ser utilizados de manera  incorrecta por terceros si no tomas  las precauciones adecuadas. Información  como tu nombre,  dirección, número de teléfono, correo electrónico, datos financieros e, incluso, fotografías podrían ser utilizados para cometer robo de identidad, fraude en línea y otras actividades delictivas. Además, la privacidad en entornos digitales está relacionada con tu ...

1.2 ASPECTOS LEGALES DEL CONTENIDO DIGITAL

Imagen
  En la Progresión  1 aprendiste  sobre  la importancia  de elegir las fuentes  de información  con base en su confiabilidad, así como los derechos de autor. Ahora es momento de conocer sobre los aspectos legales de la información que compartimos en línea. En el entorno  digital, es fundamental  que adquieras  conocimientos sobre  los aspectos legales relacionados con el uso de información y contenidos en línea. Esto te permitirá evitar situaciones que puedan infringir la ley o comprometer tu seguridad y privacidad. Recuerda que la Regulación Jurídica de Internet (2006) establece aspectos legales importantes que debemos tener en cuenta. En primer  lugar, es  esencial  respetar los derechos de autor.  Debemos recordar que  los creadores de contenido en línea tienen derechos sobre  sus obras, como textos,  imágenes, música, videos y software. Por lo tanto, utilizar contenido protegido por derechos de...

1.1 DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS

Como usuarios de servicios digitales, debemos ser conscientes de que el ciberespacio ofrece nu- merosos beneficios, pero también implica grandes responsabilidades. Por lo tanto, es importante comprender  los derechos  y las obligaciones que tenemos al navegar en Internet y hacer uso de los servicios digitales. A continuación, te presentamos algunos aspectos  clave (Trudel, 2005): •Privacidad y protección de datos: tenemos el derecho a la privacidad en línea y a la protección de nuestros datos personales. Es importante tener conciencia de cómo se recopilan, utilizan y comparten nuestros datos  en el ciberespacio. Debemos tomar  medidas  para proteger nuestra información personal y tener cautela al proporcionar  datos a terceros. •Libertad  de expresión y respeto: Internet  es un espacio  donde se fomenta  la libertad de expresión,  pero también debemos ser responsables al ejercer este derecho. Debemos respetar los derechos de ...

1. REGULACIONES EN EL ESPACIO DIGITAL

Imagen
  En la actualidad, el ciberespacio  y los servicios digitales han adquirido un papel fundamental en nuestras vidas. Internet se ha convertido en un espacio virtual donde interactuamos, nos informa- mos, creamos contenido y nos relacionamos con otras personas. Sin embargo, este entorno digital también plantea desafíos y riesgos que deben abordarse  de manera responsable y consciente. Como aprendiste  en  progresiones anteriores, es  crucial entender las normas  y leyes  que regulan el uso del Internet  para garantizar un entorno  seguro  y ético. Estas normas  y leyes son fundamentales para proteger  tus derechos como  usuario, promover  la privacidad y seguridad de la información y establecer pautas apropiadas  de comportamiento en línea. Además de las leyes específicas del ciberespacio, también  existen  regulaciones que se apli- can a otras áreas, pero que tienen implicaciones en el uso de Inter...

PROGRESIÓN 4

Imagen
 

4. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

Imagen
 La nube o cloud es el conjunto de servidores que hacen posible almacenar información de forma externa  a nuestros propios sistemas de cómputo, es decir, el almacenamiento en Internet. Existen diferentes servicios de almacenamiento en la nube: público, privado e híbrido. El servicio público lo usamos comúnmente con el propósito de guardar nuestros archivos personales en la nube (Antolinez Díaz y Ruda Cleves, 2014  ). Por lo general se trata de un servicio gratuito o de muy bajo costo. El servicio privado lo utilizan principalmente empresas o corporaciones que requieren compartir su información entre diversas sucursales,  incluyendo opciones de configuración más avanzadas para brindar una mayor seguridad. El servicio híbrido es una combinación de estos dos. El almacenamiento en la nube ha revolucionado la forma en que gestionamos y accedemos a nues- tra información. Mediante el uso de servidores remotos, podemos guardar nuestros datos de forma segura y acceder a ellos...

3.3 MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Imagen
Cada una de las redes  antes  mencionadas requiere  de componentes para lograr la comuni- cación entre  los diferentes dispositivos. A esto le llamamos medios de transmisión,  los cuales permiten  la transmisión  de datos, video, voz y sonido (Cisco, 2019).  Un medio de transmisión permite que la información viaje de un lugar a otro, ya sea por medios físicos, como cables,  o mediante  señales por el aire, que son medios  inalámbricos.  A continuación,  mencionaremos algunos de los más importantes, de acuerdo  con la empresa Cisco (2019). Medios físicos En el ámbito de las comunicaciones, los medios físicos juegan un papel fundamental  en la trans- misión de señales eléctricas  o de datos.  Los más  conocidos  son el cable  coaxial, el cable  par trenzado  y la fibra óptica. Estos medios  permiten  la transferencia de información  a través  de diferentes tecn...

3.2 REDES DE DATOS

Imagen
  La red de datos  es una estructura en la cual intervienen  computadoras y otros  elementos importantes para  la prestación de  servicios  denominados servidores  y centros de  pro- cesamiento de  datos.  En las  redes  de  datos  pasa  toda  la información  que  enviamos  y recibimos de Internet  (Profesional  Review, s/f). Permiten  transmitir  texto,  imagen, sonido y video desde  un punto  a otro,  ya que  están  compuestas de nodos  conectados entre  sí, mediante cables  u ondas  electromagnéticas. Ahora que ya sabemos para qué sirven las redes  de datos,  mencionaremos los tipos exis- tentes y la forma en que se conectan desde  el punto de vista geográfico  (tipología de red) (IONOS, s/f ): • PAN: es una red de área personal  que conecta  dispositivos de usuarios a distancias cortas;...

3. MEDIOS DE CONEXIÓN Y MEDIOS DE TRANSMISIÓN

Imagen
3.1 MEDIOS DE CONEXIÓN En esta sección  analizaremos  los diferentes medios de conexión  que se utilizan para comunicar computadoras y/o dispositivos inteligentes  a la red. Las redes surgen aproximadamente en 1969  con la primera red de transmisión de información llamada ARPANET. Esta fue creada por la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de los Estados Unidos y tenía la finalidad de compartir una computadora  entre varios lugares (Guazma- yán Ruíz, 2004). Esto fue evolucionando con el paso de los años hasta llegar al concepto de lo que conocemos como Internet de las cosas  (IoT), que se refiere “a la capacidad de reunir, analizar y distribuir datos que podemos  convertir en información, conocimiento  y en última instancia, sa- biduría” (Evans 2011). A continuación, te presentamos algunos conceptos necesarios para poder comprender  cómo se da la transmisión de información en la comunicación digital: • Arpanet: se considera...

2.2 VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN Y FRECUENCIA

Imagen
  La velocidad de transmisión  indica cuántos  bits pueden enviarse de manera  simultánea  a tra- vés del medio de transmisión en una unidad de tiempo estándar,  es decir, en cada segundo de reloj. La representación de esta capacidad de transmisión  por unidad de tiempo, es lo que se conoce  como las unidades de transmisión  y se identifica como bits por segundo (bps). Al igual que en las unidades de alma- cenamiento,  las unidades de medida en comunicaciones, conocidas como unidades de velocidad de transmisión, se establecen mediante  los múltiplos más importantes a partir de la unidad básica. Una mayor velocidad de transmisión se  traduce  en mejores  condi- ciones para realizar actividades como acceder  a una página web, cargar información en aplicaciones o la fluidez con la que  podemos  ver una serie en alguna  plataforma de streaming. Por otro lado, en relación con la frecuencia,  podemo...

2.1 BIT Y BYTE

Imagen
  Bit es la palabra utilizada para sintetizar el concepto de binary digit o dígito binario. Es la unidad básica de información en un sistema de numeración binario (Pfaffenberger, 1999). Consiste en la unidad mínima de medida para identificar la capacidad de almacenamiento, la velocidad de transferencia de datos en una red y la velocidad de procesamiento. Un bit puede tomar el valor de 0 o 1, que son los valores disponibles en el sistema  binario. Un Byte, por otra parte, es el nombre  que recibe un bloque de ocho bits. Nota que bit se escri- be con b minúscula y Byte con B mayúscula. Para convertir de Bytes a bits, solo debes  multipli- car por ocho, dado que cada Byte contiene  ocho bits. Por ejemplo: 100 Bytes = 100 · 8 bits = 800 bits. En sentido contrario, para convertir de bits a Bytes debes  dividir entre ocho la cantidad de bits. Por ejemplo:  256 bits = 256 ÷ 8 Bytes = 32 Bytes. La Comisión Electrotécnica Internacional  (IEC) estableció al...

2. UNIDADES DE MEDICIÓN EN INFORMÁTICA Y COMUNICACIONES

Imagen
Comprender los distintos valores de medida informática, es útil cuando compramos un equi- po de cómputo, un dispositivo de almacenamiento o incluso un dispositivo de telefonía  mó- vil. También  resulta  importante  entender la equivalencia  de las unidades  de medida infor- mática cuando contratamos un servicio de internet,  ya que podemos  comparar  la velocidad de transferencia de información que ofrecen  diferentes proveedores y elegir el que muestre una mejor relación de costo-beneficio. En general,  una unidad de medida informática se re- fiere a la capacidad de almacenar,  transmitir y procesar información  digital. A continuación, estudiaremos algunas de las unidades de medida más utilizadas.

1.3 SOFTWARE MALICIOSO

  La categoría  de software malicioso o malware “incluye cualquier programa  que produce  un daño  al sistema  de cómputo,  su operatividad,  la información,  la identidad  o la privacidad de las personas, sin importar  si ese  programa  fue creado  de forma accidental  o intencional” (Google, 2023).  Los ejemplos de sof- tware malicioso más comunes son: • Virus: “Es un pequeño programa que infecta las computadoras sin el conocimiento o permiso de sus operadores” (Canes Fauces, Pérez Infante y Callis Fernández, 2011). Produce un mal funcionamiento del sistema de cómputo y, por lo general, daña los archivos tanto del sistema como del usuario. Se propaga entre compu- tadoras autocopiándose mediante dispositivos de almacenamiento externos  o por transferencia de archivos, como puede ser una memoria USB o a través del correo electrónico. • Gusano:   “Programa que tiene como una de sus principales cara...

1.2 SOFTWARE DE APLICACIÓN Y NAVEGADORES WEB

Imagen
Los software de aplicación son los “programas que realizan tareas específicas, como procesamiento de texto o administración de bases de datos”(Pfaffenberger, 1999). Incluyen programas para actividades cotidianas comoentretenimiento, comunicación, educación, actividad laboral y científica, entre tras. No se requiere un conocimiento  profundo del funcionamiento del Sistema computacional para manejar este tipo de software. Dentro de los software de aplicación, los más conocidos son los navegadores web. A continuación, hablaremos de algunos de ellos.          En la actualidad,  los navegadores web representan una de las herramientas de software más utilizadas, incluso por personas con muy pocos  conocimientos tecnológicos. A través de los navegadores web podemos acceder a una infinidad de recursos de información, la cual puede  ayudar en actividades  cotidianas de distinta índole como  el entretenimiento, la educación, la comunicación y...